LA USO CONTINÚA REBELÁNDOSE
USO La Rioja convoca una concentración, contra las políticas antisociales y laborales adoptadas por los gobiernos de la Nación y las diversas CC.AA.
Mañana día 23 de mayo a las 12:00 horas, USO La Rioja convoca una concentración en Logroño ante la Delegación del Gobierno en contra de las distintas reformas emprendidas por el Ejecutivo, su tramitación parlamentaria y el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado que se debaten y aprueban en el Parlamento durante esta semana. A nivel nacional USO también convoca movilizaciones ante el Congreso de los Diputados y ante las Delegaciones del Gobierno en todas las CC.AA. como acto de protesta para conseguir revertir los nocivos efectos de las políticas antisociales y laborales adoptadas tanto por el Gobierno central, como por los autonómicos y locales.
USO expresa así su rechazo a la Reforma Laboral y los nuevos recortes sociales en educación, sanidad y dependencia referenciados en los Presupuestos Generales del Estado y de las CC.AA., así como a los recortes salariales derivados de la aplicación del AENC, considerando que abaratar y facilitar el despido, implantar el despido objetivo de los empleados públicos, recortar derechos sociales básicos y rebajar los salarios no servirán para crear empleo.
Asimismo, manifestamos también nuestro rechazado a la subida de impuestos a las clases medias que, en conjunto, está suponiendo una brutal reducción de la capacidad de compra de las familias, frenando el consumo interno, profundizando en la recesión económica y aumentando el desempleo.
La USO emplaza a la ciudadanía, y especialmente a las mayorías sociales trabajadoras, a revelarse en contra de la injusta situación que estamos padeciendo y reclama al Gobierno para que haga del empleo su prioridad, y por tanto modifique las políticas de recorte del gasto emprendidas que sólo contribuyen a un mayor incremento del desempleo, a disminuir las rentas del trabajo, a generar mayores desigualdades y dilatar la salida de la crisis económica al postergar la recuperación del empleo y del crecimiento económico. Sólo si el empleo crece, crecerán los ingresos, algo imprescindible para corregir el déficit de nuestras cuentas públicas.