EL SECRETARIO CONFEDERAL DE ACCIÓN SINDICAL DE USO CUENTA LAS VERDADES DE LA REFORMA DE LAS PENSIONES

“En la Rioja más de 15.000 trabajadores, después de la reforma, ni con 80 años podrán alcanzar los 37 años cotizados para tener el 100% de su jubilación”

Foto_11Pepe Vía, secretario confederal de Acción Sindical de USO ha ofrecido a una asamblea de delegados del sindicato una pormenorizada explicación del verdadero alcance de la llamada reforma de las pensiones “porque tenemos que decir lo que nuestros colegas sindicales están ocultando del presente y del futuro”, una reforma que, de partida, este sindicato rechaza por “inoportuna, dado que no es el mejor momento para impulsarla; injusta, porque castiga a colectivos más desfavorecidos y absolutamente insolidaria porque hace caer el peso  de la crisis en los trabajadores, que no fuimos los causantes de la crisis, pero sobre todo a unos segmentos de trabajadores que son los más necesitados de la solidaridad del sistema pero que después de esta reforma, una parte importante de la solidaridad quiebra”.

Pepe Vía habló de lo que no se ha dicho de este Proyecto de Ley en trámite parlamentario o “mejor dicho de lo que se ha mentido pues se han dicho las verdades a medias: que la reforma deja establecida la jubilación a los 70 años y 40  años de cotización por la clausula de revisión automática cada cinco años;  que se modifica la tabla de devengo y se pasa de 35 años de cotización para conseguir el 100% de jubilación, a los 37 años y además se modifica esa tabla de devengo; que se topan los complementos a mínimos, lo que significa que, tras la reforma, si un trabajador tenía 15 años cotizados y por ello derecho a pensión contributiva, ahora se topa el complemento, quedándose en pensión no contributiva; además se modifican las ‘lagunas’ de cotización por lo que los trabajadores que tengan ‘lagunas’ de cotización al salir del mercado laboral tal y como está ahora, se la cubrirán con el 50% de la tarifa mínima de cotización, lo que hará que su pensión se vea recortada”.

 Además el Secretario Confederal de Acción Sindical indicó que “hay recortes para los trabajadores en activo, pues de hecho, no de derecho, se elimina la jubilación anticipada parcial con contrato de relevo porque la Ley sigue contemplándola pero con unos límites y condicionantes que hará que el 95% no vaya a ceder a esa jubilación; se elimina la jubilación anticipada con el 100% a los 64 años y se mantiene a los 63 la anticipada para trabajadores que no tengan 38 años y medio cotizados pasando la penalización del 15 al 30% de la base reguladora”.

Por todo ello la USO censura “que no hay manera de entender que el mayor recorte de los derechos sociales en los más de 30 años de Democracia de este país venga con el aval y la complicidad de los dos colegas sindicales CCOO y UGT y que además ahora tienen la desvergüenza de explicar su firma, no sobre cómo modifica la reforma lo que había, sino que lo hacen sobre la base de lo que pretendía el Gobierno y lo que ha quedado. En la Rioja más de 15.000 trabajadores, después de la reforma, ni con 80 años podrán alcanzar los 37 años cotizados para tener el 100% de su jubilación”.

Pepe Vía afirmó que los que ganan con esta reforma son: “el Gobierno;  la patronal que consigue lo que el difunto José María Cuevas no consiguió en los 25 años que estuvo dando  la matraca: bajar las cotizaciones de la Seguridad Social a los empresarios, pues este acuerdo pone en manos de las empresas la gestión del fondo de beneficio de las Mutuas Patronales de Accidente que tienen ahora mismo 5.000 millones de euros y 2.450 millones para bonificaciones de contrataciones y además comparte con los colegas sindicales 2.678 millones de formación continua; y además ganan los colegas sindicales que han lanzado a la juventud el mensaje de que si desean tener en el futuro una pensión, que se hagan un plan de pensiones que es el gran negocio que tienen CCOO y UGT compartido con el BBVA, a través de la Gestora de Planes de Pensiones (GTP), gestora privada con ánimo de lucro que posee el 60%  de capital BBVA, 20% del capital es de UGT y  el 20%  restante es de capital CCOO. Peor además los sindicatos entran a formar parte de los consejos de las Mutuas Patronales de Accidentes lo que USO rechaza frontalmente pues el papel de los sindicatos no es estar en la mutua y cobrar por estar sentado en el Consejo de Administración, sino velar porque las mutuas hagan su trabajo en la prevención y en la protección de los accidentes de los trabajadores. Ahora serán juez y parte y cuanto mayor beneficio tengan las  mutuas mejor les irá a su negocio particular. Y el gran botín que se llevan los sindicatos es la gestión de los 5.000 millones de las políticas activas de empleo, por lo que se convierten en agendas privadas de colocación con ánimo de lucro, lo que jamás hará USO”.

Por todo ello USO rechaza la reforma y tiene planteado, antes del 19 de abril, poder introducir una  batería de enmiendas,  ya que la Ley no se podrá echar atrás, salvo que se adelanten las elecciones por lo que no habrá Ley y por ello reforma, además de una gran movilización una semana antes de la votación en el Parlamento para “decir que no todos estamos de acuerdo con los recortes”.