EL CONGRESO CONVALIDA UN NUEVO PARCHE EN LA CONTRATACIÓN
-
La encadenación de contratos temporales hace innecesario hablar del coste del despido.
- El “nuevo” contrato de formación, ni es nuevo, ni cualificará a nuestros jóvenes.
- Debe generalizarse la renta activa de inserción y dejarse de prórrogas de programas “especiales”.
Este llamado “nuevo” contrato para la formación sólo aporta respecto al que deroga la ampliación de la edad hasta los 30 años y, si antes no funcionaba, tampoco lo hará ahora. Este Gobierno es una vez más contumaz en el error.
Los problemas de falta de cualificación de nuestros jóvenes que no han accedido a un primer empleo deben resolverse dentro del sistema educativo. En pleno siglo XXI no es de recibo que haya jóvenes que abandonen el sistema educativo sin alcanzar no ya un título, sino una cualificación profesional que les facilite su incorporación al mundo de trabajo.
Para aquellos que ya han tenido la ocasión de trabajar está prevista la obtención de la cualificación por medio de la acreditación de la experiencia laboral. Esperamos que esta medida se implante de verdad y no se quede en meros anuncios en los medios de comunicación.
Esta nueva reforma sólo traerá consigo un incremento de la temporalidad, seguiremos batiendo récords en Europa y en los ránkings de pobreza, ya que quién podrá vivir o acceder a un crédito con un contrato temporal y con el 75% del SMI (481€), que será la retribución del contrato de formación.
La medida de alargar casi al infinito el encadenamiento de contratos temporales sólo busca un efecto estadístico de prorrogar unos meses más los contratos realizados en la temporada estival y por tanto presentarse con mejores resultados a los próximos comicios. La ampliación de los plazos para la conversión de contratos temporales en indefinidos, traerá también consigo la prórroga de la temporalidad de los mismos. ¿Para qué transformarlos si puedo seguir prorrogándolos?, dirán muchos empresarios. Además ya no se discutirá si el despido es caro o barato, simplemente no habrá despidos, solamente finalización de contrato con la pequeña compensación económica que ello conlleva.
Para
Por último, con respecto a la prórroga de la ayuda a los parados que han consumido su prestación, bienvenida sea, pues es una auténtica necesidad. Pero ¿por qué el Gobierno la ha introducido conjuntamente con las reformas en la contratación?, ¿por qué no ha tenido la valentía de tramitarlo en una norma distinta? Creemos que para garantizarse ante el drama de estas familias la convalidación del RD.