USO alerta de subidas de precios en lo poco que consumimos ahora: alimentación y telefonía

Aunque el escenario de precios es irreal, USO pide que se controlen las tarifas de telefonía, por ser imprescindibles para el teletrabajo y las familias en casa

El Índice de Precios de Consumo de marzo baja con respecto a febrero en 4 décimas y se sitúa en el 0,0% mirando a marzo de 2019, lo que supone un descenso del 0,7% en la inflación interanual. Datos que hay que tomar con “precaución, pues son reflejo de un escenario irreal, en el que muchos de los bienes están en cuarentena desde mitad de mes, como nosotros”, advierte Luis M. Miguel, secretario general de USO La Rioja.

Sin embargo, “es llamativo que dos de las pocas cosas que seguimos consumiendo y de las que en estas circunstancias tenemos aún más dependencia, como son alimentos básicos o el sector de las comunicaciones sí hayan subido. Y otros productos, por no ser significativos antes de la crisis sanitaria, como las preciadas mascarillas o los guantes profilácticos, no se reflejan”.

En cuanto a la alimentación, ha subido el precio de dos grupos básicos, el pescado y marisco, y la carne. En las comunicaciones, “la base para el nuevo modelo de trabajo que se ha instaurado apresuradamente para adaptarnos a la pandemia, ha habido un repunte en los precios de los servicios. Es importante señalar que no es solo necesario para que podamos trabajar, sino que se trata también del único entretenimiento al que muchas familias pueden optar y debería vigilarse que no hubiera una picaresca o abuso en las tarifas”, demanda el secretario general de USO.