Los datos de contratación no cuadran con la subida del desempleo

  • Los datos de contratación no cuadran con los efectos en el empleo.
  • El paro, que siempre sube en enero, lo ha hecho por encima de las subidas de años sin crisis

En La Rioja, Servicios, con el fin de las campañas comerciales que empezaron en noviembre, se lleva la peor parte de la subida, con un aumento 464 desempleados más. Se reduce ligeramente el desempleo en Industria (-42) y en Agricultura (-39). A nivel nacional la subida es de 70.744 desempleados más y se produce en todas las CCAA excepto en Baleares con una mínima bajada.

No hay un solo mes de enero en el que baje el paro en toda la serie histórica. Somos un país de servicios y enero es un mal mes para ello. Por lo tanto, el análisis tiene que centrarse más en la cuantía que en el hecho de la subida en sí. Mirando la serie histórica, se ven claramente los períodos de crisis, con subidas desorbitadas de parados en los meses de enero. Sin embargo, en los momentos de mayor tranquilidad económica, las subidas estaban casi siempre por debajo de las 60.000 personas. Con esto, debemos estar alerta, porque se parece más a un enero de crisis o ralentización de empleo que a la pretendida recuperación.

La contratación no cuadra

En cuanto a los contratos formalizados, siguen sin cuadrar los datos del paro con los contratos indefinidos suscritos. 530.306 contratos de este tipo se firmaron en enero en España, mientras el paro creció en casi 71.000 personas. En la Rioja con  2.896 contratos indefinidos en enero, el paro crece en 437 personas. También la Seguridad Social perdió 215.047 afiliados.

No podemos pasar por la tesis de que un contrato indefinido es un empleo estable, sino una obligación formal de contratar y un despido barato en semanas o días. Además, de ellos, los de jornada completa no llegan al 40 %, sino que se son parciales o discontinuos. Ese es el núcleo sobre el que actuar: contratación indefinida real y jornadas completas. La gran reforma que, gobierno tras gobierno, se pospone en aras de salvar sus legislaturas, la reforma real, la de la estructura productiva y del mercado laboral.